Consejos y técnicas de dibujo a carboncillo
CONSEJOS PARA DIBUJAR
4/1/20256 min leer
Hoy quiero hablarte sobre mi trayectoria como artista y darte algunos consejos antes de crear tus propios dibujos a carboncillo.
No todo el mundo lo sabe, pero comencé a dibujar cuando era muy pequeña. Con cuatro años ya era capaz de dibujar paisajes y animales. Mis animales favoritos, por aquel entonces, eran los caballos y los perros ¡algo muy raro en una niña! (risas…) Y con 11 años ya creaba mis propios cuentos ilustrados, inspirados en mi propia vida. Dibujaba historias sobre adolescentes, en hojas de papel que recopilaba y doblaba por la mitad a modo de libro que yo misma “encuadernaba” con grapas. Pasaba horas dibujando y me encantaba. El colegio y el instituto no siempre son un camino de rosas y el dibujo fue mi refugio, mi lugar seguro, mi escape de la realidad. Ya de adulta seguí dibujando personajes, inspirándome en series de televisión y videojuegos para, más tarde, descubrir la fotografía.
Durante mis primeros años en el sector de la fotografía, trabajé como editora fotográfica, ya que el trabajo del estudio donde prestaba mis servicios giraba en torno a la fotografía social. Tanto en la toma como en la edición fotográfica, hay que prestar especial atención a los detalles y ser muy perfeccionista (yo lo soy, en extremo). A pesar de que ha sido un lastre numerosas veces, esta involuntaria condición me ayudó a elevar mi conocimiento sobre el rostro y el cuerpo humano. Y en consecuencia, a mejorar de forma inconsciente en el dibujo.


Pequeña colección de mis dibujos de 2023 - 2024
Cuando miro atrás, pienso en el hecho de que encontré la fotografía justo cuando la necesitaba, para mejorar en el dibujo sin dibujar y sin ser consciente de ello, hasta que llegara el momento de reunir el valor y la determinación para que la artista plástica que estaba dormida dentro de mí, despertara de nuevo.
Durante este último año, he disfrutado mucho del proceso de creación de mis dibujos y me encantaría animarte a intentarlo ( ¡si aún no lo has hecho! ). Quizás ya lo hayas intentado, pero quieres encontrar una mejor manera de abordarlo. En cualquier caso, ¡espero que estos 7 consejos te sean útiles!
1. Ten referencias
No me cansaré de decirlo: las referencias visuales son tu mejor aliado. Hay personas que creen que un artista debe dibujar de memoria, y ¡esto es un error!. Las referencias visuales ayudan a comprender mejor la anatomía, las proporciones, las texturas y la iluminación de los objetos o sujetos que se desean representar. Esto es especialmente crucial para lograr un alto nivel de realismo. Son una herramienta esencial para cualquier artista que busque mejorar sus habilidades, potenciar su creatividad y producir obras de alta calidad, ya que garantizan que los elementos representados sean creíbles y coherentes.
Mi consejo: ten una colección de referencias visuales organizadas que te permitan acceder rápidamente a la información cuando la necesites, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo.


Algunas de mis referencias creadas con mi cámara
2. Tómalo con calma, de verdad
El dibujo a carboncillo es un viaje que requiere paciencia, ¡mucha paciencia! No te frustres si al principio no sale como esperabas. Todo el mundo pasa por eso, hasta los grandes artistas. Si es tu primera vez, date tiempo para aprender y experimentar. ¡La práctica es tu mejor amiga!
Empieza con algo sencillo:
Busca o crea tú mismo/a una referencia auténtica, con un fondo simple y luz natural. No te compliques con referencias elaboradas muy recargadas. ¡Busca la naturalidad! Esto me conduce directamente al siguiente consejo…
3. Utiliza la IA para tus referencias
A pesar de que algunos artistas no son partidarios de usarla, no podemos negar que la IA es una herramienta poderosa a la hora de crear fotografías con gran detalle o elevar las que ya tenemos. En mis referencias uso la IA para realizar versiones más sofisticadas de mis fotografías o simplemente para inspirarme. Recuerda que la IA es una herramienta para potenciar nuestra creatividad, no para reemplazarla. Diviértete explorando sus capacidades y deja que te inspire.
Mi consejo: ten paciencia. No te desanimes si las primeras imágenes no son lo que esperabas. La IA aprende de tus indicaciones, así que sé paciente y sigue ajustando tus "prompts".
4. Piensa en el mensaje de tu obra
Piensa sobre cómo un/a gran artista enfocaría una nueva obra. Parte del triunfo de la obra reside en el mensaje. ¿Qué idea deseas transmitir? ¿Buscas plasmar emociones? ¿O tal vez quieres ir un paso más allá y realizar una obra que evoque valores universales?
Como artista que busca la elegancia y evocar emociones, mis obras suelen ser retratos o partes del cuerpo humano con la piel o el cabello como protagonistas. Esto es lo que me gusta dibujar y con lo que me identifico personalmente, y así es como quiero expresarme.
De nuevo, las referencias visuales son muy importantes. Si no sabes cómo realizar las fotografías para tus referencias, existen muchos tutoriales que te enseñan a tomar fotografías sencillas pero efectivas, y lo mismo ocurre con la IA. La idea es que la referencia sea el punto de partida para transmitir tu mensaje, así que no la descuides.
5. Usa tu creatividad
¡No necesitas invertir una fortuna para crear tus referencias de dibujo! Me acuerdo de que mis primeras referencias eran bastante artesanales. No es necesario gastar mucho para que algo luzca de gran calidad. Algunas de mis primeras referencias las creé pidiéndoles a mis familiares que posaran como modelos. A continuación, te proporciono algunas sugerencias para estimular tu creatividad.
Pelucas, vestidos largos, flores, encajes y tul pueden generar atmósferas visuales interesantes. ¡Y una sábana o tela lisa es excelente para utilizarla como fondo escénico!
Incluso con un fondo simple, una pose creativa puede hacer que una referencia sea realmente cautivadora.
Utiliza la luz. ¡Ya sea luz natural o artificial! La luz tiene un alto impacto visual y se pueden conseguir efectos sorprendentes con un buen uso de ella. Puedes utilizar un foco de fotografía o simplemente la luz de una ventana para crear un claroscuro interesante.
Desarrolla una narrativa que transmita un mensaje y cuente una historia en cada referencia.
¡Y EXPERIMENTA!
La experimentación es lo que me ha permitido lograr algunos de mis mejores dibujos. ¡Tu próxima obra maestra puede surgir gracias a ella!
6. Utiliza una Tablet
Una Tablet permite ampliar la imagen de referencia y visualizar de forma más precisa las partes más detalladas. Esto es algo que una fotografía impresa no permite hacer y que conlleva una pérdida de realismo a la hora de detallar un dibujo. Por eso, yo utilizo un iPad. Pero no es necesario que sea de Apple, ni siquiera que sea el último modelo, pues otras marcas más asequibles y con otras características también te servirán.
Lo importante es que la Tablet sea de buen tamaño (+ de 10 pulgadas) y que la pantalla tenga una buena resolución para poder observar los detalles de la referencia con nitidez.
Tanto si vas a dibujar sobre una mesa como si lo haces de pie, mi mejor consejo sería que te hicieras con un trípode para sujetar la Tablet, justo a la altura de tus ojos, y la colocaras de espaldas a la fuente de luz, para evitar reflejos (¡2 consejos en 1!). Te cuento más en siguiente consejo.
7. Usa un trípode
Es muy importante poner la Tablet a la altura de tus ojos. Un trípode te permite colocar la Tablet en la posición y el ángulo que desees y te da mucho más control y libertad de movimiento, porque no tienes que sujetar el dispositivo con las manos mientras dibujas. Si aún no tienes uno, este trípode es el que yo utilizo y a mí me resulta muy práctico. Es perfecto porque no pesa nada, la altura se regula fácilmente y es resistente, al menos para interiores (aún no me ha dado por dibujar en medio del bosque, pero tú dame tiempo…)
Y sobre todo, disfruta y dibuja lo más cómodamente posible. Para un/a artista, la salud de su espalda es importante.
¡Mil gracias!
Ojalá que estos consejos te sean de gran ayuda. Si te animas a crear tu propia referencia o a dibujar después de leer este blog, ¡me encantaría que lo compartieras conmigo!
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo
SUSCRIBIRSE A LA LISTA DE CORREO
SUSCRIPCIÓN COMO ARTISTA
(PROFESIONAL O DE AFICIÓN)
Para recibir las novedades relacionadas con las técnicas y los talleres que imparte Aria De Zabal, tanto presenciales como en línea.
SUSCRIPCIÓN COMO COLECCIONISTA Y/O ENTUSIASTA DEL ARTE
Para recibir las novedades relacionadas con el proceso creativo de Aria De Zabal y el acceso anticipado a eventos, lanzamientos y nuevas obras.