5 Tipos de carboncillo para dibujos impactantes
CONSEJOS PARA DIBUJAR
5/1/20256 min leer
Hoy quiero ayudarte a descifrar los 5 tipos de carboncillo que existen a través de esta guía para que puedas elegir entre todos ellos y seas capaz de crear dibujos realmente impactantes.
Como artista, siempre busco herramientas que me permitan expresar mis ideas y emociones en el papel de forma auténtica. El carboncillo, con su capacidad de crear trazos profundos y llenos de vida, es mi material favorito y el que mejor representa lo que deseo transmitir con mis dibujos. Si al pensar en carboncillo solo te viene a la mente esa barra negra de tus clases extraescolares, ¡prepárate para sorprenderte! El mundo del carboncillo es mucho más amplio y ofrece una variedad de opciones que puedes usar para tus propias creaciones. Hoy, te guiaré a través de los distintos tipos de carboncillo y te mostraré cómo cada uno puede acompañarte en tu camino hacia la maestría artística.
1. Carboncillo de sauce o natural (willow charcoal): el toque sutil


Barras de carboncillo natural o de sauce (Willow charcoal)
Imagina las finas ramas de un árbol, meciéndose con la brisa. Ahora, imagínalas transformadas por el fuego en un material delicado y etéreo. Ese es el carboncillo de sauce. Su principal característica es su ligereza. Al deslizarlo sobre el papel, deja una marca negra intensa pero increíblemente suave.
¿Para qué usarlo?
El carboncillo de sauce es ideal para:
Bocetos rápidos
Perfecto para plasmar tus primeras ideas y la composición general de tu dibujo.
Líneas gestuales
Su naturaleza expresiva te permite crear trazos llenos de energía y movimiento, capturando la esencia de la forma.
Sombras amplias y suaves
Con tus dedos, un simple trapo, un difumino o un pincel suave, puedes extender el pigmento fácilmente para crear transiciones tonales suaves y atmósferas delicadas.
Truco de profesional: utilizar el carboncillo de sauce para la primera etapa de un dibujo grande es una gran idea, ya que te permite establecer las proporciones y el movimiento general sin comprometerte con detalles permanentes.
Mi consejo si eres principiante: ten siempre a mano una goma moldeable. La facilidad con la que se borra el carboncillo de sauce es ideal para corregir errores y refinar tus formas iniciales sin dañar el papel. Sin embargo, si buscas líneas definidas y permanentes, el siguiente tipo es más adecuado.
2. Carboncillo comprimido (compressed charcoal): intensidad y control
Si el carboncillo de sauce es como una suave caricia, el carboncillo comprimido es una fuerza oscura e intensa. Se fabrica a partir de polvo de carboncillo prensado con un aglutinante, lo que le da una mayor densidad y un negro mucho más profundo.


Algunas barras de carboncillo comprimido (compressed charcoal)
¿Cuándo usarlo?
El carboncillo comprimido es excelente para:
Conseguir negros profundos
Cuando necesitas áreas de oscuridad intensa y contrastes marcados.
Mayor control del trazo
Su dureza (aunque varía según la marca) permite líneas más definidas aplicando un poco más de presión.
Construcción de gradaciones tonales sólidas
Es ideal para crear sombreados ricos y uniformes.
Definición de contornos
Para marcar bordes y siluetas con mayor claridad.
Truco de profesional: algunos artistas humedecen ligeramente un pincel para "pintar" con el polvo del carboncillo comprimido, creando efectos similares a la tinta y lavados tonales interesantes.
Mi consejo si eres principiante: a diferencia del carboncillo de sauce, el comprimido es más difícil de borrar por completo. Utiliza una goma de vinilo o una goma dura para correcciones más precisas. Practica la presión que ejerces para controlar la intensidad del negro.
3. Carboncillo en lápiz (charcoal pencils): precisión en tus manos
Para esos momentos en que la precisión en los detalles es crucial, el carboncillo en lápiz se convierte en tu mejor aliado. Imagina la riqueza del carboncillo comprimido, pero protegido y fácil de manejar gracias a su cubierta de madera.
¿Por qué es útil?
El lápiz de carboncillo ofrece:
Precisión increíble
Es ideal para dibujar líneas finas y detalles complejos.
Menos manchas
Al estar dentro de la madera, ensucia menos que las barras sueltas.
Punta afilada
Puedes afilarlo para obtener líneas muy finas cuando lo necesites.
Variedad de durezas
Al igual que los lápices de grafito (indicados con HB, B, 2B, etc.), los lápices de carboncillo vienen en diferentes grados, permitiéndote variar la intensidad del negro y la suavidad del trazo.
Truco de profesional: utiliza diferentes grados de lápices de carboncillo en el mismo dibujo. Un lápiz duro o medio para los contornos iniciales y los detalles finos, y lápices más blandos para construir sombras ricas.
Mi consejo si eres principiante: invierte en un buen sacapuntas diseñado para lápices blandos, ya que las minas suelen ser más quebradizas que las de grafito.
¡Mil gracias!
Ojalá que estos consejos te sean de gran ayuda. Si te animas a probar algunos tipos de carboncillo que te he mostrado y a dibujar después de leer este blog, ¡me encantaría que lo compartieras conmigo!
4. Carboncillo en polvo (powdered charcoal): un mundo de superficies tonales
Si quieres cubrir grandes áreas de papel con un tono uniforme y suave o crear atmósferas etéreas y sutiles, el carboncillo en polvo es tu material. Lo puedes comprar ya en polvo o lo puedes obtener a partir de las barras de carboncillo comprimido que te he mencionado antes, utilizando una lija gruesa.
¿Cómo usarlo?
Yo suelo utilizar una esponja, pero puedes usar tus dedos, un pincel suave, un difumino o incluso un trozo de tela para extender el polvo sobre el papel. Hazlo gradualmente, la clave está en aplicar capas finas y construir la intensidad del tono poco a poco.
Truco de profesional: con este material se pueden conseguir algunos efectos especiales, mezclándolo con agua crearás una especie de "tinta" de carboncillo y obtendrás lavados tonales fascinantes, similares a la acuarela.
Mi consejo si eres principiante: trabaja con cuidado y con guantes para evitar manchar el papel y tus manos o tu ropa más de lo elegantemente necesario :-) Si quieres, puedes fijar ligeramente las capas iniciales con un fijador en spray para seguir trabajando encima sin levantar el polvo.
5. Carboncillo líquido (liquid charcoal): la versatilidad de la tinta
Aunque es una incorporación más reciente, el carboncillo líquido ofrece una versatilidad sorprendente, combinando la riqueza del pigmento de carboncillo con la fluidez de la tinta o la acuarela.


Lápices de carboncillo y carboncillo en polvo
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo


Degradado creado con carboncillo líquido sobre papel
¿Qué lo hace diferente?
Su capacidad para los degradados
Al aplicarlo con pincel te permite crear una amplia gama de efectos y degradados, desde lavados suaves y translúcidos hasta trazos intensos y opacos. Además, una vez seco, permite difuminar ligeramente para suavizar los bordes.
Posibilita combinar técnicas
Es ideal para fusionar técnicas tradicionales de dibujo con la expresividad de la mancha, característica en la pintura.
Truco de profesional: algunos artistas utilizan el carboncillo líquido para crear bases tonales rápidas y expresivas antes de trabajar con las barras o lápices.
Mi consejo si eres principiante: ten en cuenta que el carboncillo líquido suele ser permanente una vez seco, así que es mejor que planifiques tus trazos con cuidado. Si quieres, experimenta antes con diferentes tipos de pinceles para descubrir la variedad de manchas que puedes lograr.
Como has visto, el carboncillo es mucho más que una simple herramienta. Cada tipo tiene su propia personalidad y ofrece posibilidades únicas para que puedas encontrar tu propia voz artística. La clave está en experimentar con todos ellos, en sentir cómo responden a tu tacto y cómo puedes combinarlos para crear texturas, profundidades y emociones que resuenen con tu visión. Así que, te animo a salir de tu zona de confort y a explorar entre todas las posibilidades que te ofrece el carboncillo. No tengas miedo de ensuciarte las manos y de descubrir qué tipos de carboncillo se convierten en tus inseparables compañeros de viaje.
SUSCRIBIRSE A LA LISTA DE CORREO
SUSCRIPCIÓN COMO ARTISTA
(PROFESIONAL O DE AFICIÓN)
Para recibir las novedades relacionadas con las técnicas y los talleres que imparte Aria De Zabal, tanto presenciales como en línea.
SUSCRIPCIÓN COMO COLECCIONISTA Y/O ENTUSIASTA DEL ARTE
Para recibir las novedades relacionadas con el proceso creativo de Aria De Zabal y el acceso anticipado a eventos, lanzamientos y nuevas obras.